PRENSA

LA PRIMERA EDICIÓN DE BIME EN AMÉRICA LATINA REÚNE A LA INDUSTRIA MUSICAL INTERNACIONAL EN BOGOTÁ DEL 4 AL 7 DE MAYO
BIME, Mercado Musical Internacional de gran importancia para el sector, se celebrará por primera vez en Bogotá del 4 al 7 de mayo consolidando el puente de cooperación entre América Latina y Europa. Desde su nacimiento hace 10 años en Bilbao, BIME aporta un espacio de encuentro internacional para los trabajadores de la música. Esta comunidad, a partir de este año, cuenta con dos encuentros anuales, desarrollándose el resto del año por medio de su plataforma virtual.
Los contenidos y ponentes del programa bogotano pueden verse en https://www.bime.ne
Destacan importantes referentes del sector tales como Abiram Brizuela (Sundance-EEUU), Amy Peck (Endeavor XR-EEUU), Cabra (Productor-Puerto Rico), Carlos Galán (Subterfuge-España), Claudia Elena Vásquez (Universo Vives-COL), Javier Niño (Google-EEUU) y los artistas Draco Rosa (Puerto Rico / EEUU), Francisca Valenzuela (CHI), Gepe (CHI) y Susy Shock (ARG). Representando a la música peruana estará Pepita García Miró (Cernícalo Producciones) quien ha sido invitada en una ponencia sobre la música andina, al lado de Chucky García, curador del festival Rock Al Parque de Bogotá.

BIME es diálogo, trabajo, proactividad y negocios. Es el espacio de encuentro para quienes trabajan en el sector musical y las industrias culturales y creativas. Cómo referimos, se trata de una comunidad activa los 365 días del año a través de su plataforma online y con dos encuentros anuales: Bilbao como sede europea en octubre y Bogotá como sede americana en mayo.
Profesionales procedentes de más de 50 países se darán cita en este evento para hacer negocios, compartir conocimientos y descubrir las últimas innovaciones en todo lo relacionado de manera directa o indirecta con la música.

GIRAMOS ACADEMIA: Primera plataforma educativa especializada en música
La comunidad Giramos, liderada por la empresa cultural Cernícalo Producciones, continuando con su meta de apoyar la profesionalización de la industria musical, y gracias al cofinanciamiento de Innóvate Perú, ha lanzado la primera plataforma educativa independiente especializada en música llamada “Giramos Academia”.
Giramos Academia viene preparándose desde inicios de la cuarentena para democratizar el acceso a la educación musical y así favorecer la formación de nuevas generaciones musicales. Por ello, promoverá cursos virtuales donde se podrá aprender desde cómo tocar algunos instrumentos musicales, hasta la formación en técnicas de sonido para grabación y uso de microfonía, producción, representación de artistas, entre otros.
Giramos Academia hará posible que expertos de la industria musical compartan sus conocimientos, online, con las personas interesadas en aprender de ellos. De este modo creamos actividad en el sector favoreciendo no sólo el aprendizaje si no el trabajo de los profesionales que se han visto afectados por el largo confinamiento. Es una oportunidad única para que quienes se inscriban a los cursos puedan instruirse con las figuras más reconocidas dentro del sector musical. Una sinergia que esperamos pueda ayudarnos en estos momentos difíciles”, comentó Pepita García Miró, Directora de Giramos.
Para conocer las novedades de Giramos Academia y cómo inscribirte a las actividades puedes encontrarlos en Facebook e Instagram como @giramosoficial y en nuestra página web como http://www.academia.giramos.pe/

#GiramosEnCasa: Encuentros profesionales de música, gratuito y online
#GiramosEnCasa es una herramienta que nos permitirá seguir conectados y fortaleciéndonos en esta cuarentena. Nace de nuestro deseo de compartir los conocimientos y las experiencias de profesionales renombrados que integran la industria musical de nuestro país, además de aportar soluciones a temas de interés general. En estas sesiones variadas podrás conocer, desde adentro y con detalle, los diversos rubros que componen este gran sector.¡Unámonos para desarrollar y fortalecer esta nueva manera de vivir la música
Continuando con la labor de unificar y potenciar la industria musical en nuestro país, Giramos, comunidad peruana enfocada en profesionalizar este sector mediante su plataforma, crea el primer ciclo de encuentros profesionales de música. Lanzamos, para empezar, doce conferencias que se dictarán los días lunes y viernes y que estarán a cargo de renombrados representantes del sector musical, quienes a través de Google Meet compartirán sus conocimientos y reflexiones, además de aportar soluciones a temas de interés general. Las primeras seis sesiones se darán desde el 11 hasta el 29 de mayo.
“Nuestro objetivo es continuar uniendo el sector musical para desarrollar y fortalecer esta nueva manera de vivir la música. Por ello, hemos lanzado las primeras seis conferencias con el apoyo de profesionales especializados en el sector. La finalidad es facilitar la capacitación de las personas que tienen un proyecto musical para que puedan conocer, desde adentro y con detalle, los diversos rubros que componen la industria musical, incrementando su conocimiento desde casa”, señaló Pepita García Miró, directora de Giramos.

Cernícalo gestiona presencia musical peruana en BIME 2019 en España
BIME es el encuentro profesional de referencia para la industria musical en España. Un lugar donde la música interactúa con la tecnología y Europa conecta con América, y que en 6 años se ha convertido en una cita anual ineludible para la industria de la música a nivel nacional e internacional. BIME PRO nace en 2013 mirando al futuro de la música y tendiendo la mano al continente americano. Un espacio de encuentro entre profesionales procedentes de más de 30 países de todos los ámbitos de la música y demás Industrias Culturales y Creativas.
Este Mercado Musical tiene tres plataformas principales: BIME PRO, BIME LIVE (el Festival, que contará con artistas como Jamiroquai, Foals, Amaia, entre otros) y BIME CITY, este último el escenario desde donde se impulsan los talentos emergentes de la música local e internacional ofreciendo la exposición de las bandas escogidas en las salas más icónicas de Bilbao, ante los profesionales asistentes a BIME PRO y al público en general. Durante dos días unas 50 bandas estarán sonando en diversas salas; un festival urbano gratuito que se fortalece año a año.
Cernícalo Producciones, debido a su trayectoria y su presencia en mercados internacionales difundiendo la música peruana fue la empresa convocada para representar al Perú en este evento, uno de los más importantes de España.
La edición de este año de BIME PRO, a celebrarse en Bilbao entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, contará con la participación de bandas y artistas peruanas como SHUSHUPE, BUDAPEST y SAPHIE WELLS and The Swing Cats. Además de ello la directora de Cernícalo Producciones, Pepita García-Miró, participará en un conversatorio sobre la importancia de las raíces en la música de cada país, y dará una ponencia junto al productor Jalo Nuñez del Prado sobre la historia de la música peruana, sus variados géneros, su riqueza y diversidad.
Gracias al generoso apoyo del Consulado del Perú en Bilbao, la Dirección de Promoción Cultural de Cancillería, a PromPerú y al programa Ibermúsicas, así como a la gestión de Cernícalo, se hizo posible que estas bandas peruanas muestren su talento ante grandes personalidades de la Industria Musical internacional.

Saphie Wells & The Swing Cats por primera vez en Arequipa
El pasado 30 de abril se presentó Saphie Wells & The Swing Cats por primera vez en el Centro Cultural de Arequipa donde interpretaron temas de su ultimo disco «Used to be Duke».

Proyecto Giramos alista talleres profesionales en Arequipa
La plataforma y movimiento Giramos, creada y promovida por Cernícalo Producciones se encontrará repartiendo una serie de clases maestras en la ciudad blanca gracias al Centro Peruano Norteamericano por motivo de su aniversario institucional.
Las clases estarán centradas en continuar con la profesionalización y capacitación de músicos del Perú e irán de la siguiente manera:
📅Cronograma:
👉Armonía en el Jazz por Saphie Wells & The Swing Cats
4:00pm
👉Técnicas del Contrabajo en el Jazz por Alejandro García Granados de Saphie Wells & The Swing Cats
5:00 p.m.
👉Voz y Timbre en el Jazz por Saphie Wells y Joan Subirats
5:00 p.m.
👉Técnicas de Grabación y microfonía por Pere Aguilar de Cernícalo Producciones
6:00 p.m.
Inscripciones en la caja del Centro Cultural Peruano Norteamericano
COLABORACIÓN
S/ 10.00 estudiantes
S/ 20.00 público en general.
CAPACIDAD LIMITADA

Saphie Wells & The Swing Cats regresan a Lima
Saphie & The Swing Cats regresan a Lima este 2 de mayo a La Noche de Barranco con su show “Used to be Duke”.
La banda ha dedicado su segundo disco a uno de los más grandes compositores de la era del Swing: Duke Ellington. Ahondando en las bellas armonías y melodías del compositor junto al toque distintivo de The Swing Cats, “Used to be Duke” nace del deseo de homenajear la vida y obra de Duke Ellington.
Después de su primer disco homónimo ( “Saphie Wells & The Swing Cats”, 2016 ) y haber participado en diversos festivales (Vijazz, Festival Mas i Mas, El Grec, Festival de Jazz de Torreilles (Francia), Festival de Jazz de La Costa Brava, Festival Jazzing, La Mercè, apertura del Festival de Dixieland de Tarragona, Festival de Jazz de la Platja d’Aro…) y de haber tocado en reconocidas salas tanto a nivel nacional como Internacional ( Perú, Croacia, Rusia, Francia ), el cuarteto de Barcelona quieren seguir repartiendo su música al más puro estilo The Swing Cats.
Saphie Wells a la voz, Joan Subirats en el Saxo Tenor y Clarinete, Marc Masagué en la guitarra y los arreglos y Alejandro García Granados en el Contrabajo conforman este cuarteto de Swing al más puro estilo de los años 20, 30 y 40.
Este 2 de mayo en La Noche de Barranco – Lima
Preventa en Joinnus : S/50

Andres Prado estrena nuevo álbum «Barranquino»
‘Barranquino’ contiene composiciones originales de Andrés Prado, inspiradas en las raíces tradicionales de la música popular latinoamericana y alimentadas por las diversas vivencias del compositor durante sus viajes por América Latina. Ritmos afroperuanos, valses, tangos, sambas, sayas, milongas entre otros géneros musicales, como el flamenco y el jazz, nutren las raíces de estas composiciones, que expresan, a través de sus melodías, el canto de una voz que nos cuenta una historia en cada una de ellas.
«Con este nuevo álbum titulado Barranquino he querido ofrecer de mi corazón un tributo musical al mágico y tradicional distrito de Barranco y a todos sus artistas, poetas, pintores, danzantes, músicos y trovadores que han hecho y siguen haciendo magia en este lugar de inspiración para todos», afirma sobre su propuesta Prado, quien es un referente de la guitarra y el jazz en nuestro país y goza de prestigio internacional.

Carlos Aguirre llega a Lima con «Música del Agua»
Carlos «Negro” Aguirre es considerado uno de los creadores más originales de la música argentina actual. Gestor de obras nacidas del folclore argentino y latinoamericano que llevan como identidad y una expresión dinámica, amplia y cambiante. Sus composiciones abarcan desde el canto hasta un profundo desarrollo de la música instrumental, con exquisitez técnica, recursos provenientes del jazz y sonidos del Continente. Su trabajo como compositor e intérprete de su propia obra, es respetado y valorado también fuera de las fronteras del país. Como solista, Aguirre profundiza su relación con el piano, el instrumento que significó su primera conexión con la música y que dejó plasmado en su disco «Caminos» (piano solo, Shagrada Medra, 2007, Japón). Las piezas de esa obra discográfica revelan sus distintas facetas, que van desde la rigurosidad técnica a partir de una formación clásica en el instrumento, hasta la libertad de la improvisación de músicas populares como en el jazz. Tras haber compartido obras musicales como pianista junto a artistas como Lucho González, Luis Salinas, Quique Sinesi y Silvia Iriondo, entre otros, Carlos Aguirre comenzó a vincularse con la canción a través de su labor como arreglador de cantantes argentinos, peruanos y chilenos. Con más de veinticinco años en este camino artístico, Carlos Aguirre encuentra que “la posibilidad de dialogar con la música es una oportunidad concreta de aprendizaje. El artista argentino ofrecerá una única presentación en La Noche de Barranco donde compartirá temas con artistas peruanos de renombre como Pepita García Miró, José Luis Madueño, Rodrigo Ariel Diaz, Juan Medrano «Cotito», entre otros.

Saphie Wells & The Swing Cats estrenan disco en Lima
Por segundo año consecutivo Saphie Wells & The Swing Cats , ofrecierón un concierto intimo en La Noche de Barranco donde presentarón su segundo disco Used to be Duke (2018) en homenaje a Duke Ellington.